
Mano a mano: La exportación de servicios, una mirada regional
Participante:
Javier Peña Capobianco, Secretario General
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES)
Exportación de servicios: un enfoque estratégico más allá del modelo tradicional
Durante un mano a mano con Javier Peña Capobianco, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES), se abordaron algunos de los aspectos fundamentales para impulsar la exportación de servicios en América Latina.
Aunque la globalización ha abierto oportunidades relevantes para la internacionalización del sector, aún persiste una barrera: el reconocimiento internacional de los países latinoamericanos como proveedores confiables de servicios.
En este contexto, Peña señaló que la exportación de servicios exige una estrategia diferenciada, que responda a las particularidades de un sector basado en el conocimiento.
“El desafío de presentar y promover los servicios no es el mismo. La marca país debe poder vincularse con las características de los servicios. Tenemos que asumir que no nos conocen, y por eso debemos construir una estrategia que nos posicione por nuestro valor agregado”, afirmó.
Asimismo, destacó que para atraer inversión o demanda externa, es clave consolidar los ecosistemas locales, brindando certeza legal y fiscal a los actores del sector. En ese sentido, señaló la importancia de herramientas como los acuerdos de doble tributación, los incentivos fiscales y mecanismos como el tax credit, que permiten mejorar la competitividad en mercados globales.
Paraguay: capital humano como ventaja competitiva
Desde una mirada local, Peña coincidió en que el bono demográfico representa una oportunidad estratégica para Paraguay, ya que se trata de exportar conocimiento. Para aprovecharla, consideró fundamental invertir en formación y acelerar los procesos de aprendizaje, tomando como referencia experiencias exitosas de otros países de la región. “Se trata de generar herramientas que ayuden a aplanar la curva de aprendizaje e impulsar el talento humano”, agregó.
La exportación de servicios invita a construir una visión más integral que articule formación de talento, estabilidad normativa y posicionamiento estratégico. Solo así, países como Paraguay podrán convertirse en referentes globales en servicios con valor agregado, capitalizando el talento humano y generando desarrollo sostenible a largo plazo.