
ZABE y Capaser entregan certificados a becarios en interpretación continua y atención al cliente: un impulso al talento y a la empleabilidad

En el reciente Servicios y Tercerización Connect Summit, que conmemoró el décimo aniversario de Capaser, ZABE Corporate y la Cámara Paraguaya de Servicios y Tercerización (BPO) otorgaron becas de formación, con el objetivo de fortalecer la empleabilidad de talentos emergentes y de aquellos en proceso de reinserción laboral. Un grupo de estos becarios ya completó su capacitación y sus perfiles se encuentran disponibles en la Bolsa de Empleos de la Cámara.
ZABE y Capaser volvieron a reunirse. Esta vez para certificar al grupo de becarios que culminó los programas de formación intensiva en áreas clave como interpretación español-inglés, ventas, atención al cliente, cobranzas, liderazgo, motivación y ciberseguridad, a través de la plataforma online ZABE Academy.
La iniciativa fue concebida como una respuesta concreta a las necesidades de capacitación y acceso al empleo en el sector de servicios y BPO, tanto para quienes buscan iniciarse como para quienes buscan reinsertarse en el mundo laboral.
“Convencidos de que no se construye desde la queja sino desde el aporte, decidimos lanzar este programa de formación para talentos con conocimientos básicos o intermedios de inglés que estuvieron cerca de ingresar como intérpretes. En solo 48 horas se postularon 150 personas”, relató Andrea Belgrado, directora de ZABE Corporate, al tiempo de recordar que la iniciativa contó con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Mediante esta iniciativa, un total de 40 personas recibieron capacitación de calidad en distintas etapas, y 16 de ellas ya completaron su formación y recibieron sus certificados.
La entrega no solo significó un reconocimiento al esfuerzo de los becarios, sino también la apertura efectiva de nuevas oportunidades laborales. Belgrado anunció que dos de los beneficiarios ya fueron contratados por una empresa socia de Capaser, marcando un hito personal en sus trayectorias.
Uno de ellos, Elías Roa, alcanzó su objetivo de acceder a su primer empleo formal, mientras que Johnnie Villalba expresó su entusiasmo por haber logrado reinsertarse en el sistema laboral a los 43 años, luego de un largo periodo de búsqueda. “Este tipo de historias son las que dan sentido a todo el esfuerzo”, subrayó Belgrado, al comentar que ambos prestarán servicios desde Paraguay para mercados internacionales, como Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, México y Centroamérica.
Los perfiles de los demás participantes pasarán a integrar la Bolsa de Empleo de la Cámara, lo que les permitirá seguir vinculados a procesos de selección en el sector.
Para Héctor Acevedo, director ejecutivo de Capaser, esta acción reafirma el rol del gremio como plataforma para el desarrollo del talento local: “Este tipo de alianzas demuestra el compromiso de la industria con la formación continua y la generación de empleo. Apostamos al potencial del talento paraguayo y al impacto que puede tener en el ecosistema de servicios y tercerización”.
La iniciativa de ZABE Corporate y Capaser se inscribe en una visión de largo plazo, que busca cerrar el círculo entre formación, empleabilidad e inserción laboral efectiva, en un sector que representa una de las mayores oportunidades de crecimiento para los talentos paraguayos.
En palabras de los organizadores: “Cuando el objetivo es claro, las acciones adquieren dirección”. Y en este caso, el objetivo es claro: apostar al talento local, formarlo y brindarle oportunidades reales de crecimiento profesional.
“Y es que, con la formación como bandera, abrimos las puertas al mundo laboral a través de la exportación de talentos desde Paraguay al mundo”, concluyó Belgrado.