
El talento que exportamos: por qué la tercerización de servicios (BPO) debe ser un sector estratégico para Paraguay
Por Pablo Zabala, presidente de Capaser, Cámara Paraguaya de Servicios y Tercerización (BPO)
Publicado en ABC Color el 29/06/2025
Paraguay es conocido por exportar carne, energía, granos. Sin embargo, su activo más valioso reside en su gente: también exporta talento.
Si bien nuestra fuerza competitiva tradicional ha estado en el campo, la verdadera riqueza emerge de nuestro capital humano.
El sector de servicios y tercerización del Business Process Outsourcing (BPO) se ha consolidado como una industria dinámica, generadora de empleo formal y capaz de conectar al país con los mercados más exigentes impulsando el conocimiento y la tecnología.
Hoy, más de 12.000 paraguayos trabajan en empresas del sector, el 76% tiene entre 18 y 35 años, y más del 60% son mujeres. El 65% de los colaboradores es el principal sostén económico de su hogar. Esto demuestra que no se trata solo de una fuente de ingresos: es la palanca de una verdadera inclusión social, desarrollo profesional y estabilidad económica para miles de familias.
El sector factura más de USD 150 millones al año y abarca servicios que van desde atención al cliente y soporte técnico, hasta desarrollo de software, marketing digital, reclutamiento, selección y educación. Con altos estándares de calidad, las empresas paraguayas ya exportan servicios a clientes en América y Europa.
Servicios, la base de la economía del conocimiento
Su potencial es aún mayor y su impacto económico puede marcar una importante diferencia en el desempeño económico nacional. Con las condiciones adecuadas, el sector podría generar en los próximos años hasta 50.000 puestos de trabajo. Sin embargo, para lograrlo, se requiere una apuesta país a la educación técnica y digital, el establecimiento de acuerdos de doble tributación que faciliten la exportación de servicios, y la implementación de políticas públicas que incentiven la inversión y profesionalización del rubro.
La declaración del BPO como sector estratégico nacional es un paso fundamental para que Paraguay fortalezca su competitividad en la economía del conocimiento. Esta designación permitiría definir una hoja de ruta clara con foco en la generación de empleo calificado, la atracción de inversiones extranjeras y el posicionamiento internacional del país como un hub regional de servicios.
Talento humano e innovación
El desarrollo sostenible no depende únicamente de los recursos naturales. También se basa en el talento humano, la innovación y la capacidad de adaptarse a las tendencias globales. En ese sentido, la industria de tercerización de servicios ya está cumpliendo un rol estratégico, aunque aún no cuente con ese reconocimiento formal.
Desde la Cámara Paraguaya de Servicios y Tercerización (Capaser), estamos comprometidos en seguir colaborando con el sector público y con todos los actores relevantes para construir una agenda de desarrollo que reconozca el aporte actual y proyecte el crecimiento futuro de esta industria.
Declarar al BPO como sector estratégico es reconocer el valor del talento paraguayo y ponerlo en el centro de la transformación económica y social del país, con la firme predisposición de avanzar en el fortalecimiento de la economía del conocimiento del Paraguay.