• ‪+595 982 000531‬
  • info@capaser.org.py
  • Asunción, Paraguay
noticias
Tercerización de servicios (BPO), sinónimo de empleo joven, exportación y crecimiento país

Tercerización de servicios (BPO), sinónimo de empleo joven, exportación y crecimiento país

La industria de la tercerización de procesos y servicios (BPO, por sus siglas en inglés) emplea actualmente a más de 12.000 personas en Paraguay y genera una facturación anual estimada en USD 150 millones, según datos de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc). 

Se trata de un sector en plena expansión, con una fuerte vocación por la inclusión laboral, la formalidad y la exportación de servicios desde Paraguay hacia el mundo. El perfil predominante dentro del sector es el de jóvenes de entre 18 y 23 años, muchos de ellos accediendo a su primer empleo formal (más del 60%), aunque también destaca la presencia de adultos en proceso de reinserción laboral, lo que refuerza su papel como actor clave en el desarrollo del talento y la reducción de la informalidad.

Los socios de Capacc generan alrededor del 80% del empleo del sector. Apuestan fuertemente a la capacitación, el desarrollo profesional y el cumplimiento de normativas que promueven la calidad del servicio y la protección del trabajador. Además, las únicas tres empresas del país que maquilan servicios para exportación forman parte de esta cámara, posicionándola como pionera en la exportación de servicios bajo el régimen de maquila.

Un sector con potencial regional

A nivel regional, el mercado BPO generó más de USD 15.600 millones en 2023, con una proyección de crecimiento anual sostenido del 6,7% hasta 2030, de acuerdo con el informe Global Business Process Outsourcing Market Size & Outlook. Este contexto abre una oportunidad real para que Paraguay se posicione como un hub regional de servicios tercerizados.

Con ese objetivo, Capacc impulsa el Servicios y Tercerización Connect Summit, el primer foro nacional del sector, que reunirá a representantes del sector público y privado, nacionales e internacionales, para debatir sobre los desafíos y oportunidades de esta industria. El evento se celebrará el 6 de mayo en el Banco Central del Paraguay, en el marco del décimo aniversario de la cámara.

Oportunidades y desafíos

El sector cuenta con margen de expansión, pero para sostener su crecimiento requiere de políticas y acciones concretas. Entre los desafíos principales se encuentran:

  • La formación de talento en habilidades clave como idiomas, herramientas digitales y competencias técnicas transversales.

  • La ampliación de incentivos fiscales y acuerdos de doble tributación que mejoren la competitividad.

  • El fortalecimiento del marco legal en materia de protección de datos y seguridad de la información.

Capacc reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, pero señala que es fundamental contar con el acompañamiento del Estado para consolidar un ecosistema competitivo a nivel regional. Paraguay ya cuenta con ventajas estructurales como su ubicación estratégica, huso horario favorable, estabilidad macroeconómica, talento joven y políticas de incentivo como la Ley de Maquila.

Como ejemplo, la ciudad de Córdoba, en Argentina —con características similares a Asunción—, ha alcanzado más de 50.000 empleos en esta industria. Este es un escenario posible para Paraguay si se construye una hoja de ruta compartida, con metas claras y un trabajo conjunto entre sectores público y privado.

Sobre Capacc

La Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO está integrada por 14 empresas que ofrecen servicios como atención al cliente, soporte técnico, gestión de cobranza, interpretación bilingüe, marketing digital, desarrollo de software, contabilidad, entre otros.

Empresas socias: Avanza, E-Service, Epicus, Servicios y Gestiones (Sigesa), Nestlé, Nexo, Skytel, Trainers, Voicenter, Zabe, SkyTech, Vevui, Jobs y Recsa.

En el marco de sus 10 años, Capacc presentará durante el foro una nueva identidad institucional, en línea con su visión de crecimiento, apertura y expansión de fronteras. Con este paso, busca seguir promoviendo los beneficios de una industria de alto impacto para Paraguay, tanto por su capacidad de generar empleo de calidad como por su aporte al posicionamiento del país como exportador de talento y conocimiento.